Turismo en San Andrés
San Andrés se encuentra en una isla del mar Caribe a 630 km . Su economía es fuerte en turismo. Se divide en Punta Norte, La Rocosa, San Luis, La Loma, Ensenada, Canal Smith y Punta Sur. Tiene zonas de coral y de cayos con fauna y flora marina.
El Tour por San Andrés tiene una duración de 5 dias 4 noches.
Agenda
5 dias
4 noches
Salida aerea desde Medellin
Precio
Por persona es:
Adulto $ 1.700.000 en acomodación (que cuenta con más de una cama)
Niños mayores de 2 años $ 1.600.000
Niños menores de 2 años $ 100.000 (viajan cargados, duermen con padres y no incluyen alimentos, impuestos ecólogicos, entre otros.)
Incluye
-Tiquete aéreo ida y vueta (equipaje incluido 20 kg)
-Transporte Aeropuerto, ida y vuelta
-Hospedaje 4 noches en el hotel con piscina
-3 comidas por dia
-Bar abierto
-Jhonny Cay
-Isla Panorámico
-Velero
-Guía
-Tarjeta de ingreso a la isla
-Tarjeta de asistencia médica
-Seguro hotelero
-Impuesto de combustible
-Tasa administrativa y aeroportaria
Recomendaciones
Usar ropa cómoda, llevar pequeño equipaje, no usar objetos valiosos durante los recorridos.
No llevar mascotas.
Tener los documentos de identidad originales para registro en hotel. Incluidos los documentos de los menores de edad para el registro en hotel.
Turismo en San Andrés
San Andrés es una isla de originada por un volcán, ubicada en el mar caribe. Es la más grande de las islas de la zona con Providencia y Santa Catalina.
Sus habitantes tienen ancestros de Africa, Inglaterra, Escocia, Paises bajos, Irlanda, Francia, España y Colombia.
Se divide en Punta Norte, La Rocosa, San Luis, La Loma, Ensenada, Canal Smith y Punta Sur. Tiene zonas de coral y de cayos con fauna y flora marina.
Su economía se basa en agricultura como el coco, pesca y turismo.
San Andrés, un paraíso tropical en el Caribe
San Andrés es un archipiélago colombiano ubicado en el mar Caribe. Es un destino turístico popular, conocido por sus playas de arena blanca, sus aguas cristalinas y su cultura única.
Historia de San Andrés
San Andrés fue habitada originalmente por los indígenas Arawak. Los españoles llegaron a San Andrés en el siglo XVI y la colonizaron.
En el siglo XVIII, San Andrés se convirtió en un importante centro comercial. La isla era un punto de parada para los barcos que viajaban entre América y Europa.
En el siglo XIX, San Andrés se convirtió en un destino turístico popular. La isla fue visitada por personas de todo el mundo, incluyendo escritores, artistas y músicos.
Lugares de interés en San Andrés
San Andrés tiene mucho que ofrecer a los turistas. Aquí hay algunos de los lugares más populares:
Playas: San Andrés tiene algunas de las playas más hermosas del mundo. Las playas de San Andrés son ideales para nadar, tomar el sol y practicar deportes acuáticos.
Isla de Providencia: Providencia es una isla hermana de San Andrés. La isla es conocida por sus playas, su cultura y su biodiversidad.
Cultura: San Andrés tiene una cultura única que es una mezcla de influencias africanas, europeas y caribeñas.
Gastronomía: San Andrés tiene una gastronomía deliciosa que combina sabores caribeños y colombianos.
Turismo en San Andrés
San Andrés es un destino turístico popular, visitado por personas de todo el mundo. La isla ofrece una variedad de actividades turísticas para todos los gustos, desde familias con niños hasta adultos.
Aquí hay algunas ideas para un viaje a San Andrés:
Relajar en las playas: San Andrés es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de las hermosas playas. Hay muchas playas para elegir, desde playas tranquilas y aisladas hasta playas animadas y llenas de vida.
Explorar la isla: San Andrés es una isla pequeña, pero hay mucho que ver y hacer. Hay muchos lugares para explorar, incluyendo el centro histórico, el mercado artesanal y el parque natural de La Loma.
Aprender sobre la cultura local: San Andrés tiene una cultura única que es una mezcla de influencias africanas, europeas y caribeñas. Hay muchas oportunidades para aprender sobre la cultura local, incluyendo visitas a comunidades locales, talleres de artesanía y festivales culturales.
Degustar la gastronomía local: San Andrés tiene una gastronomía deliciosa que combina sabores caribeños y colombianos. Hay muchos restaurantes que ofrecen una variedad de platos típicos de la isla.
Respuestas a preguntas frecuentes
¿Cuál es la mejor época para visitar San Andrés?
La mejor época para visitar San Andrés es durante la temporada seca, que va de diciembre a abril. Durante esta época, el clima es cálido y soleado, con poca lluvia.
Cuánto tiempo se necesita para visitar San Andrés?
Para conocer los lugares más importantes de San Andrés, se necesita al menos un fin de semana. Si quieres disfrutar de la isla a tu ritmo y hacer algunas excursiones, lo ideal es pasar una semana o más.
¿Cuánto cuesta visitar San Andrés?
El costo de visitar San Andrés depende de la época del año, el tipo de alojamiento y las actividades que quieras realizar. En general, es un destino turístico relativamente asequible.
Conclusión
San Andrés es un destino turístico único que ofrece una experiencia inolvidable. Es un lugar con una belleza natural incomparable, una cultura rica y una gente amable.
¿Te gustaría visitar San Andrés?
San Andrés es un destino turístico que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Es un lugar que ofrece una experiencia única, con sus playas, su cultura y su gastronomía.
Si estás buscando un destino turístico que te ofrezca todo, San Andrés es la elección perfecta.