Turismo en Capurganá
Capurganá es una región geográfica de Colombia, ubicada en el municipio de Acandí , departamento del Chocó, con límites con Panamá, en la orilla de la costa caribe , en el golfo de Urabá . Donde dentro de su economía está la pesca y el Turismo . En Capurganá se descubrirán diferentes paisajes, y culturas. Fue tierra índigena de los Kuna y de los negros mulatos, y casas de veraneo de antioqueños. Como playas, fauna y flora, entre otros. Su economía es fuerte en agricultura y turismo.
El Tour por Capurganá tiene una duración de 4 dias 3 noches.
Agenda
4 dias
3 noches
Salida terrestre desde Medellin
Precio
Por persona es:
Adulto $ 1.530.000 en acomodación (que cuenta con más de una cama)
Niños mayores de 5 años $1.420.000
Niños menores de 5 años $ 300.000 (viajan cargados, duermen con padres y no incluyen alimentos, entre otros.)
Incluye
Transporte en vehículos según el número de personas
Visitas en:
-Sapzurro en lancha
-La Miel en lancha
-Pasaje por mar en lancha desde necoclí, ida y vuelta
-Capurganá
-Hospedaje 3 noches en hotel con piscina.
-Alimentación: 3 comidas
-Guía durante el recorrido
-Tasa portuaria
-Tarjeta de asistencia médica
-Ambiente familiar
Recomendaciones
Usar ropa cómoda, llevar pequeño equipaje, no usar objetos valiosos durante los recorridos.
No llevar mascotas.
Tener los documentos de identidad originales para registro en hotel. Incluidos los documentos de los menores de edad para el registro en hotel.
Turismo en Capurganá
Capurganá está en el municipio de Acandí, ubicado en el Chocó, bordeando con Panamá y el mar caribe en el golfo de Urabá.
Fue habitada por los indígenas Kuna, su nombre viene de tierra de ají o Capurganá en su idioma.
Su economía se basa en la agricultura, la pesca y turismo.
El municipio panameño más cercano es Puerto obaldía, en lancha a unos 50 minutos.
Desde Turbo el recorrido tarda en lancha 1 hora 50 minutos y por Necoclí 1 hora y 20 minutos.
Explorando el paraíso caribeño de Capurganá: un destino único en Colombia
Bienvenidos a nuestro blog de turismo, donde te llevaremos a descubrir la joya oculta de Colombia: Capurganá. Exploraremos la belleza natural, la historia fascinante, los lugares emblemáticos y las experiencias inolvidables que hacen de Capurganá un destino imprescindible para los amantes del turismo de playa, la aventura y la tranquilidad caribeña.
I. Historia y tradiciones de Capurganá
Capurganá, una pequeña villa de pescadores ubicada en el Golfo de Urabá, tiene una historia rica y cautivadora. Antiguamente habitada por las tribus indígenas Emberá, la influencia afrodescendiente y la migración de poblaciones extranjeras han forjado la identidad cultural de este lugar.
La tranquilidad y la sencillez de Capurganá te envuelven desde el momento en que llegas. Las calles sin automóviles, las casas coloridas y las tradiciones arraigadas te sumergen en una experiencia auténtica y relajante, lejos del bullicio de la ciudad.
II. Playas de ensueño y arrecifes de coral
Capurganá es conocida por su impresionante belleza natural, en especial sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. La Playa de Capurganá, con su suave oleaje y palmeras que se mecen al viento, es un lugar idílico para relajarse y disfrutar de la vista panorámica del mar Caribe.
Si te aventuras más allá de las playas, descubrirás los arrecifes de coral que rodean Capurganá, convirtiéndola en un destino de snorkel y buceo excepcional. Explorar los coloridos corales y nadar entre peces tropicales hará que te sumerjas en un mundo marino fascinante.
III. Parque Nacional Natural Los Katíos: un tesoro de biodiversidad
El Parque Nacional Natural Los Katíos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se encuentra cerca de Capurganá y es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Este ecosistema único alberga una increíble diversidad de flora y fauna, incluyendo monos aulladores, tucanes y jaguares.
Aquí podrás disfrutar de caminatas por senderos rodeados de exuberante vegetación, nadar en cascadas y maravillarte con la belleza natural en su estado más puro. Los Katíos te brinda la oportunidad de conectarte con la naturaleza y sentirte parte de algo mucho más grande.
IV. Preguntas frecuentes respondidas
1. ¿Cuál es la mejor época para visitar Capurganá?
La mejor época para visitar Capurganá es durante la estación seca, entre diciembre y marzo. En este periodo, las lluvias son menos frecuentes y podrás disfrutar del clima cálido y soleado de la región.
2. ¿Qué actividades adicionales se pueden hacer en Capurganá?
Además de disfrutar de las playas y los arrecifes de coral, Capurganá ofrece una variedad de actividades emocionantes como kayak, senderismo, pesca deportiva y excursiones a lugares cercanos, como el vecino pueblo de Sapzurro y el encantador enclave de La Miel en Panamá.
Capurganá es un verdadero paraíso caribeño que te cautivará con sus playas paradisíacas, su rica historia y su ambiente relajado. Alejado de las multitudes y el turismo masivo, te brinda la oportunidad de vivir una experiencia auténtica y conectarte con la naturaleza.
Ya sea que desees disfrutar del sol en las playas de arena blanca, sumergirte en las aguas cristalinas para explorar los arrecifes de coral o adentrarte en el Parque Nacional Natural Los Katíos, Capurganá tiene algo para todos los amantes de la aventura y la serenidad.
Así que, ¿estás listo para descubrir este tesoro escondido en Colombia? Ven a Capurganá y déjate sorprender por su belleza inigualable y su autenticidad encantadora. Estamos seguros de que te llevarás recuerdos imborrables y querrás regresar una y otra vez para seguir explorando los tesoros que este destino tiene para ofrecer. ¡Embárcate en una experiencia única en Capurganá y enamórate de la belleza del Caribe colombiano!