Turismo en Amazonas
Amazonas es una región geográfica de Colombia, con límites con Brasil, cuya capital es Leticia . Está en el sur de Colombia, zona selvatica , llena de flora y fauna. Donde dentro de su economía está la agricultura y la madera . En Amazonas se descubrirán diferentes paisajes, y culturas. Y comunidades índigenas.
El Tour por Amazonas tiene una duración de 4 dias 3 noches.
Agenda
4 dias
3 noches
Salida aéreo desde Medellin (precio no incluye tiquetes)
Precio
Por persona es:
Adulto $ 750.000 en acomodación (que cuenta con más de una cama)(sin incluir el tiquete aéreo)
Niños mayores de 5 años $ 650.000 (sin incluir el tiquete aéreo)
Niños menores de 5 años $ 100.000 (viajan cargados, duermen con padres y no incluyen alimentos, entre otros.)(sin incluir el tiquete aéreo)
Incluye
Transporte en vehículos según el número de personas
Visitas en:
-Transporte a aeropuerto, ida y vuelta
-Leticia
-Puerto nariño en lancha
-Isla de los micos
-Comunidad macedonia,indígenas
-Hospedaje 3 noches en hotel
-Alimentación: desayunos y comidas(nocturna).
-Guía durante el recorrido
-Tarjeta de asistencia médica
-Ambiente familiar
Recomendaciones
Vacuna de Fiebre Amarilla
Usar ropa cómoda, llevar pequeño equipaje, no usar objetos valiosos durante los recorridos.
No llevar mascotas.
Tener los documentos de identidad originales para registro en hotel. Incluidos los documentos de los menores de edad para el registro en hotel.
Turismo Amazonas
Su terreno es selva, donde el rio Amazonas, está bordeando a Brasil y Peru, y lo atraviesa ell rio Putumayo.
Su nombre viene de rio Amazonas. El rio nombrado por el colonizador español Francisco de Orellana hace 500 años, donde fue agredido por mujeres violentas que se parecían a las amazonas de la mitología griega.
El Amazonas es muy grande similar en tamaño a algunos paises. Es selva, rios. Posee lagunas y pantanos.Se divide en el Trapecio amazónico y la otra parte.
Tiene una gran llanura.
Tiene Mestizos, indígenas y afros. Hay 26 tribus indígenas como los Ticuna, Huitotos, Yaguas, Cocama, Yucunas, Mirañas, Matapíes, Boras y Muinanes.
La economía se basa en madera, la caza, la pesca, la agricultura, ganadería y turismo.
El transporte al Amazonas es por avion y por rios.
Río de color café con curvas de más 6 mil kms es el más largo del mundo. Amazonas, viven 200 especies de mamíferos y más de 180 de reptiles.
Conexión con la naturaleza y comunidades indígenas.
Los rios son los medios por el cual se transportan .
Las culturas indígenas representan ésta región junto la naturaleza es una experiencia inolvidable.
Poseee mucha fauna y flora que no está en otro lugar, y rio Amazonas, el más ancho del planeta.
Otras cosas para hacer, es opcional.
Comunidades ancestrales y atractivos naturales llegar a Leticia a visitar las tres fronteras , los monos, visitar Puerto nariño, ver un delfín rosado del Amazonas.
Recuerden que antes de salir del aeropuerto deben pagar un impuesto de turismo en Leticia que vale 35 mil pesos por persona.
Tomar una lancha hacia Santa Rosa Perú y visitar uno de sus restaurantes, ésta zona es también conocida por su buena cocina, Brasil se va por la mera experiencia de cruzar de un país a otro y a comprar chocolates en la famosa casa del chocolate, lo usual, es conocer el mercado, el muelle, hacer compras de sandalias, ir al mirador de la comara para ver el río Amazonas.
Tabatinga ,caminando en la frontera con Brasil. Eso sí un plan menos citadino a media hora de Leticia y en frontera con este país se ubica wuayruru una maloca indígena.Caminata diurna por la selva, viendo los monos.
en esta época son posibles las caminatas por la selva en épocas de aguas altas este tipo de recorrido se hace usualmente en Canoa para que tengan una idea del clima en el Amazonas de diciembre a marzo es el invierno y las aguas van en ascenso de Abril a Mayo es cuando los ríos inundan la selva de junio agosto las aguas comienzan a descender y de septiembre a noviembre es el verano amazónico, el cuál es la mejor fecha para viajar. No hay mejor fecha al amazonas se debe viajar en verano en tiempo de Selva inundada y aún con lluvias siempre.
Visitar una maloca a nuestro arriba la malocuairulu nos recibe el abuelo con quien compartimos gratos momentos de aprendizaje junto con uno de sus nietos las malocas No solo son el hogar de clanes familiares o de comunidades también son lugares de conocimiento y lo que se aprende, en la ciudad no se tiene esa educación o ese modo de pensar , la palabra es Sagrada es lo que mantiene nuestras tierras, nuestros territorios puede que tú digas una mentira, esa mentira puede hacer daño al mundo.
Parque Santander es el parque principal de Leticia aquí convergen las entidades de gobierno la iglesia y la armada un parque muy bonito , es más conocido y visitado por el show y alboroto de loritos neotropicales.
Museo etnográfico del banco de la República ,éste es un museo de ingreso gratuito y es pequeño su muestra significativa rica en datos y sus jardines exteriores, sirve para fotos con mucha información de la selva amazónica.
Plaza de Mercado esta tiene todo de especial ,sus comidas.
Navegar el río más caudaloso del mundo y según la última medición también el más largo después del Nilo, desde su nacimiento en Arequipa Perú de los 7062 kilómetros de Río, sólo 116 cruzan por el trapecio amazónico colombiano para
continuar su camino por el Brasil y desembocar en el Océano Atlántico y ver delfines por el río.
Macedonia llegan en lancha desde Leticia , es un atractivo.
Cultura ticul, el chamán de la maloca kayak , artesanías , remedios vegetales, danza de bienvenida , cantos lengua, la cultura del colectivo, Esta es una maloca comunitaria, un espacio donde las familias traen sus artesanías para ser vendidas y para compartir al turista sus tradiciones y culturas con los aportes voluntarios que dejan los turistas se mantiene la maloca comunitaria las familias también brindan almuerzos básicos y muy económicos a Los visitantes.
Caminata por la comunidad de macedonia , son jardines pero no decorativos son jardines medicinales , esencia medicinal de esta comunidad aquí todo cura , casas de algunos de los artesanos , bandada de monos y en libertad antes de emprender este viaje al amazonas , esperando nuestra lancha de regreso nos despidieron los delfines a macedonia puedes llegar en lancha en el transporte Expreso que sale todos los días desde Leticia acabamos de arribar de macedonia, artesanías son muy costosas y aquí Ellos están prácticamente regalando su trabajo.
Mocagua en esta estación donde nos deja la línea express que viene desde Leticia en lancha hasta el resguardo indígena que es vecino al parque nacional natural amacayaco.
Recorrer mocagua y tener una experiencia nocturna en selva esta comunidad se ha organizado Durante los últimos años envejeciendo su población adecuando la con alojamientos, restaurantes , intérpretes locales , la gente del Amazonas es muy amable y mocagua es una comunidad muy tranquila acogedora y con historias transformadoras.
Fundación macuchiga es justo una de esas historias de transformación , caminata diurna por la selva hasta este centro de rescate y rehabilitación de fauna Silvestre recibe animales decomisados por autoridades ambientales otras veces acogen animales encontrados en mal estado que rehabilitan y ayudan a readaptarse a la selva introduciendo los poco a poco la importancia de este programa es que mokawa era una población Cazadora ahora trabaja mancomunadamente con parques nacionales y cuenta incluso con grupos organizados de monitoreo comunitario para la preservación donde participan.
Puerto nariño es un municipio muy bonito y muy turístico, calles en perfecto estado y sin carros , los helados artesanales de frutas típicas del Amazonas, tiendas de artesanías , una caminata de una hora para visitar la reserva washing una reserva de victorias, alojamientos en Puerto nariño ,l la comida es económica .El lago tarapoto un complejo de lagunas protegidas por ser cuna de peces delfines rosados y grises del Amazonas.
Este es un lago de Agua Dulce que forma parte de la cuenca del Río loretoyaco cuyas aguas desembocan mezclándose con el río Amazonas , 116 kilómetros del río que nos corresponden como colombianos .